Abogada, ex-legisladora porteña por el Partido Humanista, promotora de espacios sociales, políticos y culturales para el desarrollo de una cultura de la no-violencia a nivel nacional e internacional. Presidió la Regional Latinoamericana de Partidos Humanistas. Integró los consejos nacionales y de la ciudad de Buenos Aires del PH y representó como candidata al PH en distintos niveles. Actualmente es la Directora General de Relaciones Institucionales del Senado de la Nación. Prensa 15-6224-7611
viernes, 21 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
El Senado homenajeó a mujeres activistas sociales
El Senado homenajeó
a mujeres activistas sociales
NOTA DE PRENSA
12 de marzo de 2014
En un emotivo acto en el Honorable Senado
de la Nación se les entregaron Diplomas de honor a catorce mujeres destacables
en reconocimiento a su acción comprometida en la defensa de los Derechos Humanos,
en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.
La ceremonia fue presidida por la Directora General
de Relaciones Institucionales del Senado, Dra. Lía Méndez, quien tuvo palabras
elogiosas para la labor de estas mujeres, con las que estuvo en contacto a
través del ciclo “Diálogos en el Senado” que viene llevando adelante su equipo
desde que el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, le diera la tarea de
abrir el Senado a la comunidad.
Entre ovaciones fueron presentadas las agasajadas,
y los premios y regalos fueron entregados por “Tati” Almeida de la Línea
Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, la senadora nacional por la provincia de
Jujuy Liliana Fellner, las diputadas nacionales por el Frente Para la Victoria
Diana Conti y Mara Brawer, ésta última de actualidad por la presentación de un
proyecto de ley de protección de los menores frente a las cirugías plásticas
injustificadas, la miembro del consejo directivo de la Asamblea Permanente de
Derechos Humanos, María Elena Naddeo y la periodista y escritora Sandra Russo y
la propia Lía Méndez.
Méndez recalcó la labor humanizadora de estas
mujeres y describió cuál era el valor fundamental humanizador según el pensador
mendocino Silo: “Humanizar es poner como máximo valor la libertad y como máxima
práctica social la no discriminación y la No-Violencia”. También hizo referencia al ejemplo que
significan las mujeres destacadas que fueron elegidas para entregar los premios
y el modelo para todas que era la Presidenta de la Nación “Antes de finalizar
invito a todas a homenajear y saludar en el Día de la Mujer, a esa mujer modelo
de luchadora, modelo de militante, de política, esa mujer portadora de una gran
convicción y coraje, sobre todo coraje,
que supo traducir cada reivindicación en políticas públicas de igualdad
y equidad. Esa mujer, nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para
ella nuestro acompañamiento, nuestro reconocimiento y nuestro cariño.”
Las ganadoras de estos galardones fueron:
Elina Riquelme, quien Preside la organización: Con Derecho A Ser, cuya actividad primordial es la atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Susana
Del Valle Joya, María Inés Mrad y Marta Inés Cinalli, quienes integran el
equipo de docentes de la Escuela Especial San Vicente de Paul –de gestión pública– en Bela
Vista, Provincia de Tucumán. Elsa Yolanda González, que a partir de su propia experiencia sintió la imperiosa necesidad de ayudar a niños, jóvenes y adultos
para sacarlos de la calle, alejarlos de la droga, evitar el delito o su repetición y fue así como se propuso la tarea de tender redes que permitan
evitar las consecuencias que lleva implícita la marginación. Elena Chantemps preside la Fundación Síntesis, una organización que nació a partir
de un grupo de estudios en el año 1989, formado por estudiantes de psicología
social con el objetivo de promover la educación para la paz. Sergina Boa
Morte, fundadora de la
Organización A Turma Da Bahiana e incansable luchadora por la no-discriminación
y el respeto por la diversidad cultural. Silvia Pitta, que a través del
proyecto Aldea Ideal genera puentes de comunicación para integrar la diversidad
y promover la igualdad de oportunidades. Elena Reynaga, quien es
presidenta de AMMAR y Secretaria ejecutiva de
Red de Trabajadoras Sexuales. Sandra Paz, presidenta de la Casa de
Arte HIP HOP “El Gran Yo Soy”. Eugenia Merino, trabajadora social que
impulsó la creación del área de orientación familiar en Mendoza. Bernardita
Zalisñak y Ana Elena Gómez, quienes desarrollan trabajo voluntario
Concordia, Entre Ríos, dirigido a grupos de adolescentes, en escuelas secundarias,
docentes, e internos en Unidades penitenciarias, todo ello a través del dictado de talleres basados en la metodología de la Noviolencia
activa. Y Roberta Pena, que preside la Asociación “Ayuda al
paciente con inmunodeficiencia primaria”, integrada por padres de niños con
inmunodeficiencias primarias y adultos que padecen la misma enfermedad.
Durante la ceremonia
también se pudieron escuchar tres obras musicales a cargo del Quinteto de la
Orquesta Juvenil de Cámara del Honorable Congreso de la Nación.
LiaMendez.blogspot.com.ar - Facebook.com/LiaMendezHumanista - Twitter.com/LiaMendezPH
Contacto de
Prensa
Fernando
Daniel Ruiz
15-3490-6475
viernes, 7 de marzo de 2014
De Mujeres Destacadas a Mujeres Destacables
NOTA DE PRENSA
Viernes 7 de marzo de 2014
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL SENADO DE LA NACIÓN
De Mujeres Destacadas
a Mujeres Destacables
Con
motivo del “Día Internacional de la Mujer”, desde la Dirección General de
Relaciones Institucionales (DGRI) del H. Senado de la Nación, el próximo lunes 10 de marzo a las 17
hs. en el Salón Azul del Palacio, se llevará a cabo un homenaje a
la Mujer, con la entrega de un reconocimiento a 10 mujeres destacables por su
acción social y profundo compromiso con la sociedad.
Hasta el momento han
confirmado que entregarán los reconocimientos la Senadora Liliana Fellner, las
Diputadas Nacionales Mara Brawer y Diana Conti, la Madre de Plaza de Mayo Taty
Almeida, la Diputada de la Ciudad Susana Rinaldi, Victoria Montenegro,
referente de DD.HH., la Periodista Sandra Russo, y la Legisladora MC María
Elena Naddeo.
El evento
consistirá en una apertura con la participación del quinteto de la Orquesta del
Congreso, luego harán uso de la palabra la DGRI Lía Méndez y la Senadora Liliana
Fellner. Luego se entregarán las distinciones previo video de presentación
(corto) y luego se ofrecerá un brindis.
Hemos
dado en llamar a esta entrega de reconocimientos: “De Mujeres Destacadas a
Mujeres Destacables”, considerando adecuado que mujeres destacadas en distintos
ámbitos sean quienes lleven adelante este reconocimiento.
La
selección ha sido realizada de un universo de mujeres de organizaciones sociales
y comunitarias que han participado en las distintas actividades impulsadas por la
Dirección a lo largo de los últimos dos años.
“El Día de la Mujer recuerda un hecho trágico en la historia
de la lucha de las mujeres. Por eso hoy continuamos este y cada día luchando
por su dignidad, por sus derechos básicos, por una igualdad que aún hoy le es
retaceada”, sostuvo la ex legisladora porteña.
LiaMendez.blogspot.com.ar - Facebook.com/LiaMendezHumanista - Twitter.com/LiaMendezPH
Contacto de Prensa
Fernando Daniel Ruiz
15-3490-6475
jueves, 6 de marzo de 2014
Comienza “Diálogos en el Senado 2014”
Comienza “Diálogos en el Senado 2014”
Este jueves 6 de marzo estamos retomando la edición 2014 del ciclo “Diálogos en el Senado”. Dicho ciclo, iniciado y sostenido desde 2012 se compone actualmente de las mesas temáticas de niñez, afrodescendientes, acceso a la vivienda, discapacidad, sistema penitenciario (humanización de la pena), economía social y solidaria, trata de personas y arte e inclusión social.
En el día de hoy se estarán reuniendo las mesas de niñez, afrodescendientes y acceso a la vivienda. El dia de mañana lo hará la mesa de discapacidad. En abril comenzará la mesa de trata, mientras que las de sistema penitenciario (humanización de la pena), economía social y solidaria y arte e inclusión social se están organizando y programando sus reuniones de reapertura de actividades.
Como en ediciones anteriores, seguirá con el formato de reuniones presenciales de cada mesa temática, en las que delegados de organizaciones sociales intercambian y analizan los respectivos temas proponiendo actividades en dirección de profundizar en el conocimiento y práctica de la perspectiva de derechos humanos y de impulsar propuestas de política social, en el marco del Senado de la Nación.
Las mesas retomarán el trabajo realizado en la jornada de cierre del año anterior, en el que se formuló una síntesis diagnóstica y propositiva, a fin de definir un cronograma de actividades para el 2014.
Una de las novedades del presente año se refiere a la implementación de una página web específica de cada mesa temática y que servirá no sólo para dar difusión a los proyectos, sino como mecanismo de comunicación permanente.
“Nos dirigimos a organizaciones que trabajan en la base social, que en una relación a veces conflictiva y a veces de complementación con el Estado, intentan transformar las condiciones sociales en dirección humanizadora. Generamos espacios de encuentro para que las organizaciones den a conocer sus actividades, se pongan en relación con otros que trabajan en las mismas áreas y así potencien su acción”

Contacto de prensa:
Fernando Daniel Ruiz
15-3490-6475
Suscribirse a:
Entradas (Atom)