
Abogada, ex-legisladora porteña por el Partido Humanista, promotora de espacios sociales, políticos y culturales para el desarrollo de una cultura de la no-violencia a nivel nacional e internacional. Presidió la Regional Latinoamericana de Partidos Humanistas. Integró los consejos nacionales y de la ciudad de Buenos Aires del PH y representó como candidata al PH en distintos niveles. Actualmente es la Directora General de Relaciones Institucionales del Senado de la Nación. Prensa 15-6224-7611
sábado, 30 de abril de 2011
RECORRIENDO LOS BARRIOS PORTEÑOS CON AMADO BOUDOU

viernes, 29 de abril de 2011
EMOCIONANTE "FESTEJO" DEL DÍA DEL TRABAJADOR

Hoy participamos del multitudinario y emotivo acto de la CGT frente al Ministerio de Desarrollo Social sobre la Avenida 9 de Julio. Es muy difícil utilizar otro adjetivo que el de emocionante cuando una está parada frente a cientos de miles de personas, y cuando esos cientos de miles de personas están celebrando y agradeciendo las políticas de estado de un gobierno. Es muy difícil no comparar cuando esos mismos actos durante otros 1ros de Mayo tenían por objeto reclamar trabajo, reclamar justicia
Hoy el Movimiento Obrero organizado apoya a un gobierno que le ha devuelto la dignidad del trabajo, que le ha permitido celebrar en lugar de reclamar justicia. Eso sí, si bien había una gran cantidad de mujeres trabajadoras, sobre el palco, éramos muy, pero muy pocas las mujeres presentes

Con Alejandro Amor y Juan Horacio Zabaleta
jueves, 28 de abril de 2011
LA IZQUIERDA QUE APOYA A BOUDOU, DESTACA LA REUNION CON EL SABBATELISMO
Charla en Aduba

El factor determinante de la incorporación del Partido Humanista al proyecto de ciudad que lleva adelante Amado B., fue el espacio que le dio a nuestra aspiración de construir una cultura de la no violencia.
Las políticas tendientes a la desarticulación de la violencia deben ser integrales y abordadas desde una perspectiva social, por oposición a quienes lo hacen desde una visión violenta de la violencia.
Y esta opinión no es coyuntural, hace a la esencia del planteo humanista .Silo en sus escritos afirma que “De un enfoque violento de la violencia, no resultará la paz”.
Es habitual escuchar a políticos y opinadores diversos hablar del “problema de la inseguridad” y su solución. Entonces ya desde el discurso, desde la opinión, desde el reclamo se lo plantea como mínimo inadecuadamente. (pongo entre paréntesis que en muchos casos malintencionadamente).
Y no me parece secundario mencionarlo porque no tengo dudas que será nuevamente caballito de batalla en la próxima campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires.
Plantear la solución de la inseguridad no tiene salida, porque la inseguridad es un intangible, una sensación derivada de algo muy concreto y tangible como es la violencia en todas sus manifestaciones.
Así que resolver el problema de la inseguridad puede ser una buena frase para una campaña electoral, pero lo que hay que abordar no es la inseguridad sino la violencia desde la raíz.
Los hechos de violencia que vivimos las personas o que nos toca presenciar en la sociedad, generan una sensación de inseguridad, atemorizan, desalientan y cierran el futuro.
Así que me gustaría hablar de la INTEGRALIDAD DE LAS POLITICAS PÚBLICAS COMO UN CAMINO PARA LA SUPERACION DE LA VIOLENCIA.
A qué me refiero con integralidad?
La asignación universal, por ej. Es una medida de contenido económico, atada para su efectivización al cumplimiento de obligaciones por parte del beneficiario, en el campo de la salud y la educación.
Asignación a embarazadas a partir del 3er mes, se asegura el control del embarazo previniendo con ello riesgos para la madre y futuro hijo.
Estas medidas van sentando una condición básica, que por el principio de no regresividad de los derechos, pone un piso del que ya no se podrá retroceder, y con esto desarticula uno de los factores de mayor generación de violencia como es la no efectivización de los derechos básicos.
Entonces lo más trascendente de estas medidas, a mi entender, no está en la respuesta económica, sino en la concepción, en la mirada estructural de los derechos y la efectivización de esa estructura asegurando un núcleo básico, algo verdaderamente revolucionario en materia de política social.
Creo que ahí está la clave, y me parece que no es lo que más se destaca de estas medidas cuando se las analiza individualmente. Necesitamos valorarlas en toda su dimensión y esto (esa mirada, esa valoración) también implica un cambio cultural, porque va a determinar las acciones futuras.
Si la observamos, la apreciamos y la valoramos, la mirada integral, eso es ya un cambio cultural.
Son derechos básicos que funcionan en estructura. Y es la estructura de derechos como piso, lo que sienta esa nueva condición.
Un nuevo punto de partida para avanzar en más derechos. No hay vuelta atrás.
Pone una base mínima, básica de igualdad, de igualación, de nivelación.
Es decir, de aquí para abajo, nadie, nunca más!
El derecho a la igualdad es una aspiración para las grandes mayorías. Entonces políticas de Estado orientada a poner un piso de igualdad en el mundo tan obscenamente desigual, es una dirección claramente humanizadora.
Y lo menciono no para fundamentar nuestro apoyo, sino para proponer la incorporación de ese nuevo concepto, la integralidad de las políticas públicas como un camino humanizador, porque implica ver al ser humano como un todo integral desde todas las disciplinas y esto lleva a otro tipo de respuestas.
Necesitamos esa mirada en la educación, necesitamos esa mirada en la salud, para empezar.
Entonces el gran mérito de estas políticas, lo revolucionario es poner un piso (que no existía) y además con mecanismos que evitan cualquier intermediación manipuladora.
Es en definitiva el mejor aporte a la libertad humana.
Cuando hablamos de poner al gobierno de la ciudad de buenos aires, en línea con el nacional, hablamos de eso de la integración de las políticas públicas, ensamblando y articulando con las políticas de la Ciudad . Pero esto es posible si parten de la misma concepción y de la misma mirada, no del mismo partido político.
Queremos esa integralidad abarcativa de todas las necesidades humanas no sólo de las más básicas. Queremos desde el gobierno de la Ciudad aportar las condiciones para ese verdadero cambio cultural que implicará una cultura no violenta, necesitamos desplazar las políticas actuales en la ciudad que significan un retroceso y un quiebre de aquel proceso mayor que tiene ya 8 años de desarrollo.
Esto es, profundizar en salud, educación, vivienda, en tanto son competencia de la Ciudad.
Y destacamos la educación como eje de esa transformación cultural. Poner en discusión el sistema educativo, educar en la no violencia, abrir el debate a la incorporación de nuevas corrientes pedagógicas de avanzada, concebidas desde una perspectiva humanista.
Escuelas abiertas a la comunidad, integradoras de la comunidad, en una interacción que posibilite una sólida construcción desde la educación, es lo único que puede ganarle espacio al paco, al alcoholismo, a la violencia, a la desesperanza.
Es estado ha ido relegando su rol a favor de organizaciones barriales, es hora que retome su rol con vigor y con responsabilidad.
Solo para dar un ejemplo, el actual gobierno de la ciudad ha desarticulado los pocos espacios de contención de niños y jóvenes que viven en villas y barrios cadenciados, como es la educación no formal. Hoy la ciudad ni siquiera cubre las necesidades apoyo escolar para los alumnos de la primaria .
El gbno. de la Ciudad no solo no acompaña sino que retrasa y posterga.
Me parece importante trasmitir esta mirada, porque implica trasmitir nuevos valores, y con nuevos valores se construye una nueva cultura que solo podemos construir entre todos.
* la obligación de no regresividad constituye una limitación que los tratados de derechos humanos pertinentes y, eventualmente, la Constitución imponen sobre los Poderes Legislativo y Ejecutivo a las posibilidades de restricción de los derechos económicos, sociales y culturales. Desde el punto de vista del ciudadano, la obligación en cabeza del Estado constituye una garantía de mantenimiento de tales derechos, como de toda mejora que hubieran experimentado.
miércoles, 27 de abril de 2011
Lía Méndez dará una charla en el sindicato de docentes de la UBA junto a Boudou

La candidata del Partido Humanista por la Ciudad de Buenos Aires, la ex legisladora porteña Lía Méndez, dará una charla el próximo miércoles 27 de abril a las 19 en ADUBA (Asociación Docente de la Universidad de Buenos Aires) junto al secretario General de las 62 organizaciones, Alejandro Amor, el secretario General de ADUBA, Daniel Ricci, y el pre-candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad, Amado Boudou. El panel será en el salón de actos de la sede de la asociación, ubicada en Azcuénaga 770, Ciudad de Buenos Aires.
“La violencia cotidiana en que vivimos nos indica que tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en un verdadero cambio cultural. Aspiramos a la construcción de una cultura de la no violencia en la Ciudad de Buenos Aires, y cualquier política que pretenda genuinamente desterrar la violencia tiene que incluir la educación como eje de esa transformación, poniendo en discusión desde el sistema educativo hasta la incorporación de nuevas corrientes pedagógicas de avanzada concebidas desde una mirada humanista”, destacó Lía Méndez.
Abogada, mediadora, y referente del Partido Humanista, ha promovido la conformación de espacios sociales, políticos y culturales a nivel nacional e internacional. “La Cultura de la No-Violencia en la Ciudad”, es el lema de la campaña porteña de Lía Méndez.
miércoles, 20 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
Repercusiones del acto en el Bauen de la Izquierda del Cambio con Boudou
Acto del precandidato K con referentes de otros espacios políticos
La transversalidad de Boudou para la ciudad

Boudou sumó a socialistas, radicales K y humanistas
Publicado el 13 de Abril de 2011Si bien el acto fue destinado a impulsar su candidatura porteña, Boudou dio un discurso en el que repartió críticas a los referentes de “ese cuerpo extraño y amorfo que llaman oposición”, y eligió marcar posición en temas nacionales. Después de pegarles a los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, a los que llamó “la última esperanza blanca”, criticó “las piruetas” del líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas. Pero el momento más alto de su intervención llegó cuando se despachó contra Macri. “La falacia del establishment, que nos hizo creer que estos muchachos, grandes gerentes, sabían gobernar, y no saben hacerlo.”
El ministro destacó su gestión en el gobierno nacional. “En julio de 2009 la presidenta y su equipo tomaron decisiones de cómo hacer frente a la crisis financiera internacional. ¿Se imaginan si hubieran estado en el gobierno Sanz, Gerardo Morales y Patricia Bullrich?”. También destacó la implementación de la Asignación Universal. “Supimos cómo hacer para financiarla, para poder implementarla”, señaló.
Al cada vez más heterogéneo arco político que se pronuncia por la candidatura de Boudou, se sumó ayer el apoyo de Marcelo Duhalde, director de Comunicación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. También mandó su adhesión el diputado socialista Jorge Rivas. El ministro fue acompañado de los integrantes del ministerio, su viceministro, Roberto Feletti; el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Juan Zabaleta.
Las banderas amarillas del Movimiento de Unidad Territorial se mezclaban con las naranjas de los humanistas, que escucharon a su líder Lía Méndez, y con las azules de Forja, cuyo orador, Gustavo López, subsecretario general de la Presidencia, empezó su discurso llamando a todos “compañeros, correligionarios, camaradas”, y acusó a Mauricio Macri de ser empleado de Clarín. A su turno, el dirigente socialista Oscar González tildó al jefe de gobierno de “delincuente social”. Lía Méndez, del Partido Humanista, destacó “la decisión de no reprimir la protesta social” y “brindar la Asignación Universal por Hijo”, y aseguró a Tiempo Argentino que en un eventual gobierno porteño encabezado por Boudou van a aportar en las áreas de educación y de seguridad.
Según explicó López, el acto pretendió mostrar el costado progresista de su candidato, perfil que ostenta el senador Daniel Filmus, quien también pelea por ser el elegido del kirchnerismo en la Capital.
Al referirse a la Ciudad, Boudou puso el dedo en los temas que más le duelen a Macri: la seguridad, el tránsito y la basura. “No podemos estar saltando basura por la calle, el tránsito es un caos, no tienen ganas de trabajar”, disparó. También criticó los anuncios que hizo ayer Macri y su llamado a la oposición, a la que calificó como “nueva unión democrática”. Por último, le dedicó un párrafo al CEO de Clarín, de quien dijo que “todos los días escribe el guión a la oposición y sostiene candidatos por tres o cuatro ediciones que son un invento, o armados mediáticos”.
El kirchnerismo porteño busca definir su candidato por consenso
Publicado el 13 de Abril de 2011Los tres precandidatos K también resolvieron organizar el frente electoral por el que terminará compitiendo el postulante del oficialismo: el Frente para la Victoria (FPV), la coalición que está integrada por el Partido Justicialista, el Partido de la Victoria, el Partido Intransigente y Nueva Dirigencia. En la conversación en la Casa Rosada, Filmus, Boudou y Tomada coincidieron en que es necesario incorporar al FPV a las fuerzas aliadas que están legalmente inscriptas ante la Justicia Electoral, como el Frente Grande y el Partido Humanista. La definición de fondo, sin embargo, quedará pendiente hasta finales de abril y principios de mayo: recién en esa fecha se anunciará el nombre del candidato que representará en la Ciudad al proyecto de la presidenta.
El distendido diálogo en la explanada –por donde ingresa Cristina– puede ser leído como un indicio de cómo será la negociación para definir al candidato. Filmus, Boudou y Tomada pretenden que la elección del postulante a jefe de gobierno no deje heridas ni resentimientos. La definición, por el contrario, debería apuntalar las chances de todo el espacio K, aunando distintos matices. “No hay que pensar en términos de heridos. Los tres (por Filmus, Boudou y Tomada) estamos trabajando sabiendo que uno va a ser el candidato y que los otros dos van a acompañar. El kirchnerismo hoy es realmente una alternativa de gobierno”, subrayó Tomada en diálogo con Tiempo Argentino. “La candidatura será para quien esté en mejores condiciones de disputar la jefatura de gobierno. Tenemos tiempo hasta fin de mes y principios de mayo. Vamos a llegar a un consenso”, aseguró Filmus a este diario.
Los precandidatos aprovecharon el contacto en la Rosada para analizar el escenario político de la Ciudad: los tres coincidieron en que tanto Mauricio Macri como Pino Solanas terminarán compitiendo por la jefatura de gobierno. “Los dos se van a bajar porque prefieren competir en la Ciudad y no en la Nación, sabiendo que las diferencias serían sustantivas. Y con todo respeto para los demás candidatos, yo digo que es mejor cuando se compite con el jefe o con el más representativo de la fuerza adversaria”, fue el análisis de Tomada. Convencido de que se viene una pelea electoral con candidatos más potentes, Filmus prepara un gran acto de lanzamiento: será el 26 de abril en el Luna Park, en conmemoración de los ocho años de la elección presidencial de 2003.
Recorrieron las obras de extensión de la Línea E
La Presidenta junto a sus candidatos

Hasta que eso suceda, la Presidenta se cuidó de no hacer distingos. Sin funcionarios del gobierno porteño a la vista, Cristina Kirchner visitó las obras del tramo de túneles del subte que llega a la primera estación, Correo Central, bajo la avenida Leandro N. Alem. Según explicaron a la Presidenta los ingenieros y técnicos de Roggio, la empresa contratista, el segundo tramo llegará también por debajo de Alem hasta la calle Paraguay y será la estación Catalinas, mientras que el tramo final arribará a Retiro, con una estación del mismo nombre. Los costos de la obra están a cargo del Ministerio de Planificación.
La Presidenta no posó con los tres precandidatos, sólo lo hizo junto a los responsables de la obra y los trabajadores que se lo pidieron. Coqueta, no quiso ponerse el casco que utilizaron sus acompañantes. Hizo parte de la recorrida a pie y otra parte a bordo de una camioneta junto al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.
Luego de la recorrida, Filmus aseguró que la candidatura porteña se resolverá por consenso, aunque no dio mayores detalles. “Creo que con los tiempos que puso Mauricio Macri es muy difícil la posibilidad de realizar una interna, así que lo más probable es que nosotros avancemos en dirección a un consenso”, señaló. Especificó que para el acuerdo “tenemos tiempo hasta el 10 de mayo cuando se presentan las alianzas, y el 25 de mayo cuando hay que presentar las listas”.
Boudou, en tanto, realizó ayer un encuentro con sus seguidores en Twitter en las instalaciones del Samsung Studio, en San Telmo. Hoy, bajo el lema “La izquierda para el cambio”, los radicales progresistas de Forja, los socialistas y el Partido Humanista harán público el respaldo a su candidatura. El acto será en el Hotel Bauen, a las 19, y está previsto que hablen Gustavo López (Concertación-Forja), Oscar González (PS) y Lía Méndez (PH). “Boudou fue el hombre que, revirtiendo los ajustes regresivos del menemato, instrumentó las políticas definidas por la Presidenta para recuperar la Anses, reestatizar los fondos de jubilación y hacer realidad la Asignación Universal por Hijo”, explicó Gustavo López.
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-166066-2011-04-12.html
"Hay que descentralizar la administración porteña"
La idea del precandidato a Jefe de Gobierno Amado Boudou es llevarla al sur, a donde también pondría una sede de la UBA, haría un plan de viviendas y continuaría con la obra pública para revitalizar la zona.


Boudou se presentó como “la izquierda del cambio”
Junto al economista, estuvieron sentados en el escenario el socialista Oscar González, la líder del Partido Humanista Lía Méndez, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, en representación de los radicales de Forja.
El tema principal del encuentro, que también se comentó antes de la llegada del ministro, fue la conferencia de prensa que brindó Mauricio Macri esta tarde, convocando a la oposición a firmar un documento de políticas de Estado. “A qué políticas de Estado se refiere, si mientras nosotros hacemos Atucha 2, él no puede resolver el conflicto gremial del teatro Colón”, bromeaba López.
En el auditorio, y entre los militantes del Frente para la Victoria, se ubicaban el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, el ex legislador Milcíades Peña, los miembros del primer matrimonio gay, José María Di Bello y Alex Freyre, y uno de los principales operadores políticos de Boudou, “Juanchi” Zabaleta.
Luego de una emotiva carta de Jorge Rivas en la que saludaba al ministro y a los participantes del encuentro, Boudou tomó la palabra y enfocó su discurso en realizar un análisis detallado de la oposición porteña, a la que se refirió como “un extraño y amorfo cuerpo”.
Haciendo uso de la ironía, el candidato porteño mencionó a Ernesto Sanz como “la última esperanza blanca”; y a Julio Cobos como “la anterior esperanza blanca que a los cuatro meses de asumir, se despachó con una actitud golpista”. Sobre Pino Solanas, dijo que está realizando una “pirueta excepcional” para presentarse en la Ciudad y que fue el propio Claudio Lozano quien lo desenmascaró: “porque en la Nación no mide”.
“Pero nada de este minué se compara con el vals que baila Macri, que una semana le toma examen a sus candidatos y a la otra, propone una Unión Democrática Módica, con el guión que le escribe Magnetto desde Clarín”.
“Aún en las prioridades de este gobierno, como la recolección de la basura, o los baches, esta gestión ha fracasado. Macri ya fue”, continuó Boudou y ante un auditorio enrolado en el progresismo, propuso enfocar su gestión en el sur, llevando a esa zona de la Ciudad una sede de la UBA y construyendo allí más viviendas.
http://www.periodismodeverdad.com.ar/2011/04/12/boudou-se-presento-como-%E2%80%9Cla-izquierda-del-cambio%E2%80%9D/
http://habituesdelteatrocolon.wordpress.com/2011/04/12/boudou-se-present-como-la-izquierda-del-cambio-lapoliticaonline-com/